Situación EUROPEA ANTES DEL DESCUBRIMIENTO
El Descubrimiento de América: marca el asentamiento de los europeos fuera de su continente y el comienzo de la Colonización…
ANTECEDENTES

Siglo XI: Europa inicia un período de expansión y desarrollo, cuya base se centró en un sostenido crecimiento demográfico y un aumento de la producción agrícola.

Nuevas técnicas

Mayor uso del hierro en el utillaje

Largos períodos de buenas cond. Climáticas para la agricultura.

Incorporación de nuevos suelos de uso agrícola.( en
la Península Ibérica, los musulmanes fueron desplazados hacia el sur y sus tierras fueron repartidas entre los ocupantes y participantes de las empresas).

El aumento de la población se manifestó en la fundación de nuevas villas y en el crecimiento de centros urbanos existentes.

Principales centros:

-Génova

-Venecia

-Pisa

Base del gran comercio Mediterráneo:
Las Especias
Condimentos
Hierbas medicinales
Material para teñir
Perfumes
Telas finas

El trafico de los productos trajo grandes utilidades para las zonas que lo efectuaban.

Se provocan intensas rivalidades entre las repúblicas marítimas.

Comienza a decaer Bizancio, que era el centro de gravedad del comercio del mar Mediterráneo.

Nuevo foco:
Italia

Comienza también a desarrollarse la especialización artesanal, en particular en algunas ciudades de Italia y Flandes. Este renacer se extiende
la Mediterráneo Occidental. 
Hay un renacer urbano, lo que determina que reaparezca la moneda de oro, en Italia.

Surge la figura del BANQUERO (comerciante enriquecido que facilitaba moneda o dinero, no solamente a otros mercaderes sino también a reyes, señores, incluso a
la Iglesia).

Nueva mentalidad económica; pensamiento ca
pitalista de ganancia personal.
La peste
1347: Europa azotada por
la Peste Bubónica, por 3 años, lo que determino un descenso de la población en un 30%.
Zonas afectadas por la peste negra
Consecuencias de la Peste:...

Cae el valor de la tierra.

Suben los salarios y los precios de los alimentos.

Se multiplicaron los despoblados,

Aumentó el bandidaje.

Las tierras marginales fueron abandonadas.

Se detiene la expansión territorial.

Decae el poder de los comerciantes italianos.

Hay una crisis financiera de los banqueros italianos.

En lo político Inglaterra y Francia se enfrentan en
la Guerra de los Cien años. (1340-1453).

Consolidó en Francia la monarquía, pues los señores feudales y el pueblo estrecharon filas en torno al rey; en Inglaterra, la nobleza feudal, decepcionada por la derrota, luchó largo tiempo en la llamada Guerra de las Dos Rosas (1455 al 1485), al final de la cual subió al trono la casa de los Tudor.

En gran parte de Europa se produjeron luchas por el poder entre
la Gran Burguesía y los gremios.

Mundo rural: se desarrollan grandes rebeliones campesinas.

La nobleza se encuentra más estratificada en función de la riqueza.

El comercio internacional logra adaptarse.

En Italia surgen nuevas casas bancarias:

Médicis: Florencia

Banco de San Jorge: Génova

Otras casas bancarias:

Liga hanseática

Fugger de Augsburgo

Welser de Nuremberg

Sin embargo, hay regiones que decaen, como la industria de paños de Flandes, que ve caer su producción, mientras U.K. desarrolla la manufactura lanera.

Decae en importancia comercial el Mar Mediterráneo, mientras que recobra el Atlántico.
La apertura del Estrecho de Gibraltar, abre el comercio marítimo de Andalucía y Portugal.

Inglaterra

Francia

España

Portugal

Van lentamente consolidando la unidad nacional.
REINOS HISPANICOS

711 Los Musulmanes invaden
la Península Ibérica, lo que trae consigo la caída del reino visigodo de España.

La resistencia de los cristianos españoles se concentro en los Pirineos, Montes Cantábricos y Marca Hispana.
La Reconquista

Es la empresa de recuperación de los territorios que habían pasado a poder de los musulmanes, fue lo que marcó la historia medieval española.

Los núcleos cristianos fronterizos, dieron lugar a 3 grandes reinos peninsulares:

En el Oeste, el reino de Asturias, pasó a ser el
Reino de León. De él dependían los condados fronterizos de Castilla y Portugal.

Estos reinos se independizan en 1035: Castilla
1143: Portugal
Aragón: Pasó a ser reino en el año 1035, y se unió a Barcelona el 1137, siempre bajo la Corona de Aragón.

Hasta principios del siglo XI el avance cristiano se vio limitado por el mayo poderío Al-Andalus; sin embargo la fragmentación política de este último, modificó la relación de fuerzas…

Hacia 1150, el dominio político del Islam en España quedaba reducido al reino de
Granada.

Se comenzó la colonización de los territorios conquistados con gente del norte, atraída por los privilegios otorgados por reyes y señores.

El avance territorial fue más rápido que el ritmo de poblamiento.(especialmente en la zona centro y sur de
la Península Ibérica).

La abundancia de tierras, favoreció el desarrollo de la ganadería ovina de carácter trashumante.
3 comentarios:
=)
Publicar un comentario